En la madriguera: Cómo el "doomscrolling" en las redes sociales está arruinando tu bienestar
El "doomscrolling" en las redes sociales puede tener efectos devastadores en tu salud mental. Aprende a romper este ciclo y encuentra un equilibrio digital saludable.
SALUDBIENESTARBLOG
2/12/20252 min leer


En nuestro mundo hiperconectado, las redes sociales se han convertido en una fuente inagotable de información y entretenimiento. Sin embargo, esta abundancia de contenido también puede tener un lado oscuro: el "doomscrolling". Este término, cada vez más común, se refiere al hábito de desplazarse sin fin por feeds de noticias negativas, oscuras o que inducen ansiedad. Si te reconoces en esta descripción, puede que sea hora de tomar conciencia del impacto negativo de esta práctica en tu bienestar.
En resumen:
El "doomscrolling" es una práctica creciente de consumir compulsivamente contenido negativo en las redes sociales.
Este hábito puede tener graves consecuencias para la salud mental, aumentando la ansiedad, el estrés y la depresión.
Es posible romper el ciclo del "doomscrolling" adoptando estrategias sencillas, como limitar el tiempo que se pasa en las redes sociales, seleccionar cuidadosamente el contenido que se consume y recurrir a actividades positivas y gratificantes.
1. Los mecanismos del "doomscrolling"
El "doomscrolling" a menudo se desencadena por un sentimiento de ansiedad o curiosidad. Nos atraen naturalmente las noticias negativas, ya que pueden ayudarnos a prepararnos para posibles peligros. Sin embargo, cuando este consumo se vuelve excesivo y compulsivo, puede tener el efecto contrario y reforzar nuestra sensación de inseguridad.
2. Las consecuencias del "doomscrolling" en la salud mental
El "doomscrolling" puede tener efectos nocivos para nuestra salud mental:
Ansiedad y estrés: El consumo excesivo de contenido negativo puede aumentar nuestros niveles de ansiedad y estrés.
Depresión: El "doomscrolling" también puede contribuir a la depresión al darnos una sensación de impotencia ante los problemas del mundo.
Trastornos del sueño: El contenido ansioso puede perturbar nuestro sueño y dificultar conciliar el sueño.
Aislamiento social: El tiempo dedicado al "doomscrolling" es tiempo que no dedicamos a actividades sociales e interacciones reales.
3. Cómo romper el ciclo del "doomscrolling"
Es posible liberarse del dominio del "doomscrolling" adoptando algunas estrategias simples:
Limita tu tiempo en las redes sociales: Fija límites de tiempo y respétalos.
Selecciona cuidadosamente el contenido que consumes: Prioriza fuentes de información confiables y positivas.
Toma descansos regulares: Aléjate de tus pantallas y tómate momentos de relajación.
Recurre a actividades positivas: Practica una actividad física, un pasatiempo creativo o pasa tiempo con tus seres queridos.
Conclusión:
El "doomscrolling" es un fenómeno cada vez más preocupante en nuestra sociedad hiperconectada. Es importante ser consciente de su impacto negativo en nuestro bienestar y adoptar estrategias para romper este ciclo. Al encontrar un equilibrio digital saludable, podemos mejorar nuestra salud mental y vivir una vida más plena.
No dudes en compartir este artículo con tus seres queridos y dejar un comentario para compartir tus propias experiencias y consejos para combatir el "doomscrolling".