Señales de que su tiroides no funciona bien: aprenda a reconocer los síntomas
¿Fatiga, aumento de peso, friolero? Estos síntomas pueden indicar un mal funcionamiento de la tiroides. Descubra las señales que deben alertarle y cuándo consultar.
SALUDBLOG
8/7/20253 min leer
La tiroides, aunque pequeña, juega un papel crucial en nuestro equilibrio hormonal y metabólico. Cuando no funciona bien, sus desequilibrios pueden afectar a todo el cuerpo, a menudo de manera insidiosa. Muchas personas viven con un trastorno de la tiroides sin saberlo, atribuyendo sus síntomas a la fatiga o al estrés. Sin embargo, detectar a tiempo los signos de una disfunción tiroidea permite un manejo rápido y eficaz. En este artículo, vamos a explorar las señales de alerta de un trastorno de la tiroides, las diferencias entre hipotiroidismo e hipertiroidismo, así como las vías para obtener un diagnóstico fiable.
Índice
¿Qué es la tiroides y para qué sirve?
Síntomas frecuentes de una disfunción tiroidea
Hipotiroidismo vs. hipertiroidismo: dos trastornos opuestos
¿Cuándo consultar y cómo diagnosticar?
Vivir con un trastorno de la tiroides: testimonios y consejos
¿Qué es la tiroides y para qué sirve?
La tiroides es una pequeña glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello. Produce hormonas (T3 y T4) que regulan el metabolismo, la temperatura corporal, el ritmo cardíaco e influyen en numerosas funciones corporales.
Según el INSERM (Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia), los trastornos tiroideos afectan a alrededor del 10% de la población francesa, con una prevalencia más alta en mujeres y personas mayores.
Síntomas frecuentes de una disfunción tiroidea
Los signos de una disfunción tiroidea a menudo no son específicos, lo que complica su identificación. Estos son los más comunes:
Fatiga persistente
Una fatiga que no desaparece a pesar de dormir bien puede señalar hipotiroidismo.
Aumento o pérdida de peso inexplicable
Hipotiroidismo: tendencia a aumentar de peso.
Hipertiroidismo: pérdida de peso rápida a pesar de un buen apetito.
Problemas de humor
Ansiedad, depresión, irritabilidad... Las hormonas tiroideas también influyen en el equilibrio emocional.
Problemas de piel, uñas y cabello
Piel seca, uñas quebradizas, caída del cabello.
Piel húmeda y cabello fino en caso de hipertiroidismo.
Problemas menstruales y de fertilidad
Ciclos irregulares o una infertilidad inexplicable pueden estar relacionados con un desequilibrio tiroideo.
Intolerancia al frío o al calor
Frialdad pronunciada: hipotiroidismo.
Sofocos: hipertiroidismo.
Hipotiroidismo vs. Hipertiroidismo: dos trastornos opuestos
Hipotiroidismo: una ralentización general
Se caracteriza por una producción insuficiente de hormonas tiroideas. Los síntomas son:
Fatiga extrema
Aumento de peso
Estreñimiento
Ritmo cardíaco lento
Depresión
Estudio de referencia: Un estudio publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism muestra que del 4% al 6% de los adultos sufren de hipotiroidismo, a menudo no diagnosticado.
Hipertiroidismo: el cuerpo en sobremarcha
Exceso de hormonas tiroideas. Los síntomas son:
Pérdida de peso rápida
Palpitaciones
Temblores
Nerviosismo
Insomnio
Ejemplo concreto: Claire, 38 años, cuenta: "Pensaba que sufría de burnout, pero era mi tiroides la que se aceleraba. Un simple análisis hormonal lo cambió todo."
¿Cuándo consultar y cómo diagnosticar?
Señales de alerta
Síntomas persistentes durante varias semanas
Antecedentes familiares de enfermedades tiroideas
Dificultades para perder o ganar peso
El diagnóstico
Un simple análisis de sangre permite medir los niveles de TSH, T3 y T4. En caso de anomalía, se puede realizar:
Ecografía tiroidea
Detección de anticuerpos (enfermedades autoinmunes como Hashimoto o Graves)
Profesionales a consultar
Médico de cabecera para un primer examen
Endocrinólogo para un seguimiento especializado
Vivir con un trastorno de la tiroides: testimonios y consejos
Tratamientos disponibles
Hipotiroidismo: tratamiento sustitutivo con levotiroxina.
Hipertiroidismo: medicamentos antitiroideos, yodo radiactivo o cirugía.
Consejos de vida
Control regular del nivel de TSH
Dieta equilibrada rica en yodo, selenio y zinc
Actividad física moderada pero regular
Testimonio inspirador
Jean, 54 años: "Después de años de fatiga inexplicable, el diagnóstico de mi tiroides fue un alivio. El tratamiento transformó mi calidad de vida."
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo saber si mi tiroides está desregulada? Los síntomas más reveladores son la fatiga, el aumento o la pérdida de peso inexplicables y los problemas de humor. Un simple análisis hormonal puede confirmar el diagnóstico.
¿Puede el estrés afectar a la tiroides? Sí. El estrés crónico puede perturbar el equilibrio hormonal general, incluida la función tiroidea, especialmente en caso de predisposición.
¿Se puede vivir normalmente con un tratamiento de tiroides? Absolutamente. Con un buen seguimiento médico, los pacientes pueden recuperar una vida completamente normal.
¿Puede la tiroides curarse sin tratamiento? En la mayoría de los casos, es necesario un tratamiento para restablecer el equilibrio hormonal. Sin embargo, algunos hipertiroidismos transitorios pueden resolverse solos.
Conclusión
La tiroides influye en muchos aspectos de nuestra salud, y sus disfunciones a menudo se subestiman. Aprender a reconocer las señales de un desequilibrio es el primer paso hacia un mejor equilibrio. Si se reconoce en varios de los síntomas mencionados, no espere para consultar a un médico. Un tratamiento rápido puede transformar su vida diaria.